jueves, 6 de agosto de 2009

Sesión 3. Análisis del artículo de Peñuela

1. ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?

Peñuela señala en su obra La transdisciplinariedad más allá de los conceptos, la Dialéctica (Peñuela, 2005) dos posibles caminos para explicar el concepto de interdisciplinariedad.

El primero se refiere a una búsqueda histórica de la esencia del concepto, desde los antiguos griegos hasta el pensamiento contemporáneo, deteniéndose en Descartes, que en su Discurso del Método establece la diferencia entre el sujeto (cosa que piensa) y el objeto (cosa medible) razonamiento que sentará las bases para la futura especialización de las ciencias y la consecuente interdisciplinariedad.

El segundo camino al que el autor se refiere para explicar el concepto que nos ocupa, se caracteriza en dos momentos, uno que comprende el período de la Primera Guerra Mundial hasta los años 30's y en el que no se distinguen aportaciones sobresalientes salvo algunos esfuerzos incipientes. El otro sucede después de la Segunda Guerra Mundial y aquí llama la atención cómo el concepto de interdisciplinariedad no se da en el ámbito académico sino a través de las relaciones, principalmente, económicas y políticas entre las naciones. A partir de entonces diversos organismos internacionales comienzan a impulsar el trabajo interdisciplinario, práctica aún vigente en la actualidad.

2. ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?

El principal cuestionamiento es que no existe un consenso acerca del significado del trabajo interdisciplinario ni de los criterios que han de seguirse cuando se intenta poner en práctica. Esta multiplicidad de criterios y categorizaciones de la interdisciplinariedad que los autores crean continuamente han originado confusión tanto en el estudio, como en el ejercicio de la interdisciplinariedad.

3. ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?

Peñuela identifica cinco tipologías de lo “no disciplinar” bajo el criterio del nivel de interacción alcanzado. La diferencia entre cada tipología se manifiesta en las consecuencias que resultan del abordaje de las disciplinas involucradas durante el estudio de un mismo problema u objeto. Estas diferencias se describen brevemente a continuación:

Interdisciplinariedad lineal tipo 1. Cada disciplina aporta parte de su saber, éstas no cambian de forma determinante.

Interdisciplinariedad lineal tipo 2. Una disciplina se apoya en otra en algún elemento de interés. Alguna disciplina podría verse afectada.

Interdisciplinariedad dialéctica. Las disciplinas involucradas sufren cambios de forma recíproca durante el proceso de intercambio.

Interdisciplinariedad dialéctico fractal simple. De la interacción entre disciplinas surge una nueva que no solamente se explica por la suma de las partes que la componen.

Interdisciplinariedad dialéctico fractal complejo. Tienen lugar altos niveles de interacción y conceptualización.


4. ¿A cuál de las tipologías correspondería la zoosemiótica?


Considero que la zoosemiótica corresponde a una interdisciplinariedad dialéctico fractal compleja porque, tomando como supuesto que surgió de la interacción de otras disciplinas (nivel dialéctico fractal simple) no es del todo independiente, sino que está en constante y estrecha relación (niveles complejos de interacción y altos niveles de conceptualización) con la semiótica, de la cual se desprende directamente y, que a su vez, se relaciona con la cibernética, la lingüistica, la filosofía, etc. Otras ciencias relacionadas con la zoosemiótica son la zoología, la etología, la psicología animal, etc.

Llegué a esta conclusión después de leer una parte (la disponible en Internet) del libro La comunicación animal, un enfoque zoosemiótico (Riba, 1990) en la que se describe a la zoosemiótica como una semiótica de la comunicación animal, de ahí que la zoosemiótica se desprenda de la semiótica. En la idea “se trata de integrar las nociones teóricas y los métodos de la etología y de la psicología animal dentro del molde de una teoría de los signos y de la significación: la semiótica pragmática.....El edificio levantado, seguramente feo e inacabado, ocupa el lugar de un nudo interdisciplinario....” hace evidente las complejas relaciones de interacción entre las disciplinas a las que se alude, situación que se confirma con la afirmación de que “el estado actual de la teoría sobre comunicación animal corresponde al de un discurso que, o bien se decanta por la vertiente ecológica, o bien por la semiótica -a menudo lingüistica-, pero que muy raramente intenta combinarlas constituyendo lo que aquí llamaremos una biosemiótica, o una zoosemiótica...”

Algunos links que visité:

http://www.slideshare.net/joselo27/lenguaje-y-hermenutica


http://www.latarea.com.mx/articu/articu13/gomez13.htm

http://biocity.iespana.es/etologia/intro.htm

Riba, C. (1990). La comunicación animal, un enfoque zoosemiótico. Recuperado el 6 de agosto de 2009, de http://books.google.com.mx/books?id=JhsQ9k94kwQC&pg=PA23&lpg=PA23&dq=comunicaci%C3%B3n+animal&source=bl&ots=3uqHLNJMYu&sig=xN-qjhCt92Z39l92v4Tf-NpiMeQ&hl=es&ei=hFV7SvfHH8yptgeoz6j7AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepage&q=&f=false

5. De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?

Es atender el principio de globalidad, “ver el todo”, establecer la relación sujeto-objeto como un campo de estudio que es como surgen las nuevas disciplinas, es trascender lo disciplinario y explicar las situación desde múltiples puntos de vista.

Referencias


Peñuela, L.A. (2005). “La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica” en Andamios, Año1 (num. 2), pp. 43-77. México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario