lunes, 28 de septiembre de 2009

Trabajo Colaborativo Sesión 8

Estrategias de apoyo propuestas por los integrantes de la red Ágora

Definir las opciones de comunicación con una lista de integrantes y correos
Establecer la frecuencia de comunicación

Informarnos de los temas y problemas de investigación de los integrantes
Asesorar a los compañeros con artículos nombres de instituciones o investigadores que pudieran servir para las investigaciones.
Usar el correo electrónico para intercambiar nuestros trabajos antes de entregarlos a fin de retroalimentarnos y a lo mejor proporcionarnos nuevas fuentes de consulta.



Dudas básicas de los temas abordados

La validez de los objetivos de la investigación/evaluación que se va a realizar.
La objetividad de las fuentes de información.
Los métodos cualitativos y cuantitativos que debemos utilizar.
La vinculación de la entrevista con el problema
La validez de la pregunta inicial
La delimitación del problema
El tiempo que nos queda para desarrollar la investigación


Estas son algunas de las fuentes de consulta que los integrantes de la red proponen para el trabajo en el taller de investigación


Aguirre, G. J.C y Jaramillo, E. L. G. Consideraciones acerca de la investigación en el aula: Más allá de estar a la moda.(S/F) Educación y Educadores año 1 vol. 11 número 00. Universidad de la Sabana, Colombia. pp 43-54. Recuperado el 8 de septiembre de 2009 de:148.215.1.166:89/redalyc/pdf/834/83411104.pdf

Barberá, E. (Coord.), Badia, A., Mominó, J., (2001). La incognita de la Educación a Distancia. Barcelona: Editorial Horsori.

Clark, R.; Salomon, G. (1986). Media in teaching. En WITTROCK, M. (Ed.): Handbook of research on teaching. London: Collier McMillan Publisher.

De la Cruz, G., Alvarado, G. (2006). La tutoría como proceso de evaluación. Virtual Educa 2006. Recuperado el 3 de septiembre de: http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2006/pdf/97-MDM.pdf

García, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Editorial Ariel,S.A.

López, B. S., Hinojosa, E. M., (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial Trillas.

Nieto, J. M., (2005). Evaluación sin exámenes: medios alternativos para comprobar el aprendizaje. Madrid: Editorial CCS.

Pulgar, J. L., (2005). Evaluación del aprendizaje en educación no formal. Recursos prácticos para el profesorado. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.

Rizo, H. E., (2004). La evaluación del aprendizaje: Una propuesta de evaluación basada en productos académicos. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2004, Vol. 2, No. 2. Recuperado el 4 de septiembre de 2009, de: http://www.oei.es/evaluacioneducativa/evaluacion_aprendizaje_propuesta_Rizo.pdf

Villalobos, E. M., (2009). Evaluación del aprendizaje basado en competencias. México: Minos Tercer Milenio.

Revistas en line@:

Red Electrónica de Investigación Educativa
RED Revista de Educación a Distancia
Revista Iberoamericana de Educación
Revista Mexicana de Investigación Educativa
Proyecto Investigación para una mejor Educación
CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
RELIEVE Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa


Conclusiones del trabajo en sede


1. ¿Cómo se delimita la problemática en el proceso de investigación educativa?


Se toma en cuenta la pregunta inicial y la exploración, además de considerar el enfoque con que se abordara el objeto de estudio, es decir se debe considerar: Análisis de la situación, variables, hipótesis, marco de referencia (marco teórico, conceptual y contextual)

2. ¿Para qué sirve la delimitación de la problemática en el proceso de investigación educativa?


Nos permitirá de una forma más clara definir el problema, es decir, nos permite particularizar mejor en el objeto de estudio.

3. ¿Cuál es la relación entre la problemática y el marco de referencia?


La problemática se refiere al tema o asunto sobre el cual se va a investigar o evaluar y los diferentes enfoques o perspectivas que tiene.
El marco de referencia es el que da soporte a la investigación o evaluación. Desde el punto de vista teórico, se ubica el objeto de estudio dentro de las teorías o investigaciones existentes, desde el punto de vista conceptual se define el significado de los términos más frecuentes que giran en torno a la investigación o evaluación y desde el punto de vista contextual se define la pertinencia y la relevancia de la investigación o evaluación que se llevará a cabo. El marco de referencia delimita la investigación o evaluación de la problemática.

4.¿Cuál es la relación de la pregunta inicial con el marco de referencia?


Recordemos que la pregunta inicial pretende plasmar lo que vamos a investigar, a través de la pregunta inicial dilucidamos y esclarecemos el objeto de investigación. El problema planteado en la pregunta inicial debe tener un enfoque, una perspectiva sobre la cual el tema va a ser abordado, debe también descansar en lineamientos teóricos mismos que conforman el marco de referencia.

5.¿Qué es el marco de referencia y qué partes lo constituyen?

En general es el soporte teórico de la investigación, incluye las teorías, los conceptos y el contexto en que se desarrolla la investigación. El marco de referencia se plantea en tres líneas: el marco teórico que implica situar el objeto de investigación en las teorías existentes, el marco conceptual donde se definen los términos que se emplean en el estudio y el marco contextual que delimita el campo de la investigación.

En lo que respecta al trabajo del taller de investigación, los integrantes de la red registramos una lista de personas para entrevistarlas.

Compañeros docentes de computación
Estudiantes de los primeros semestres
Personal de soporte técnico

martes, 25 de agosto de 2009

Glosario

Complejidad
El término complejidad expresa la imposibilidad de definir de manera simple lo que nos rodea. Éste no puede resumirse en una palabra maestra, en una ley, en una receta que nos devele de manera simple el problema de estudio.

Fuente: Coromoto, I. (2004). El paradigma de la complejidad en la investigación social. Educere, enero-marzo, 8, 24, 22-25. Recuperado el 20 de agosto de 2009, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35602404&iCveNum=7410


Evaluación
Es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones.
Fuente: Definición de T. Tebrink, en: Elola, N., y Toranzos, L. Evaluación Educativa. Una aproximación conceptual.

Ética
Del griego ethos significa estancia, lugar donde se habita. A partir de Aristóteles significó manera de ser, carácter. La ética era como una especie de segunda casa o naturaleza, no de naturaleza biológica sino que se adquiere.

Fuente: http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm

Reflexión filosófica sobre el comportamiento moral que nos propone elementos que nos permitan resolver tanto nuestros conflictos interiores como los conflictos que nos genera la convivencia. En general, nos propone conseguir unas relaciones armónicas y justas con las demás personas.

Fuente: http://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article5

Incertidumbre
Se refiere a que durante el proceso de investigación siempre está presente el azar, el replantearse continuamente la formulación de las hipótesis o los juicios de valor.

Información
La información puede entenderse como la significación que adquieren los datos como resultado de un proceso consciente e intencional de adecuación de tres elementos: los datos del entorno, los propósitos y el contexto de aplicación, así como la estructura de conocimiento del sujeto.

Fuente:Goñi, I. (2000). Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. Recuperado el 29 de agosto de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci05300.htm

Interdisciplinariedad
Es la interacción de dos o más disciplinas con la finalidad de complementarse, apoyarse, aportar conocimientos teóricos, métodos o instrumentos, etc. En la interacción de las disciplinas algunas pueden sufrir cambios o surgir nuevas.

Investigación
Del latín vestigio “seguir las huellas”. Inquirir, Indagar, Rastrear, Buscar, Averiguar. En la investigación se pueden producir conocimientos y teorías y/o resolver problemas prácticos. Búsqueda planificada y sistemática de conocimientos o confirmaciones dentro del campo de la ciencia, o que reviste importancia para todos quienes hacen o utilizan la ciencia. La investigación es una fase especializada de la metodología científica, dado que la investigación es el proceso por el que se lleva a cabo el método científico de análisis utilizando como técnica fundamental la observación.

Fuente: http://www.upch.edu.pe/faest/clasvirtual/dos/dos4/conceptos_investigacionyconocimiento_cientifico.pdf

Método Científico
La filosofía de la ciencia crea el método científico para excluir todo aquello que tiene naturaleza subjetiva y, por lo tanto, no es susceptible de formar parte de lo que denomina conocimiento científico. En última instancia, aquello que es aceptado por el sentido común propiamente dicho y, por ello, adquiere carácter de generalmente aceptado por la comunidad científica y la sociedad.

Fuente: http://www.molwick.com/es/metodos-cientificos/120-tipos-metodos-cientificos.html#texto

Método Inductivo
El método inductivo crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones

Fuente: http://www.molwick.com/es/metodos-cientificos/120-tipos-metodos-cientificos.html#texto

Observación
Según Sierra y Bravo (1984) es la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente

Fuente: Morán, J.(2007). Contribuciones a la Economía. Recuperado el 29 de agosto de 2009, de http://www.eumed.net/ce/2007b/jlm.htm

Reflexión
Reflexión es lograr una reelaboración sistémica de un proceso u objeto que posibilite la orientación del sujeto en su relación con el mismo o con la realidad que la circunda.Es poner a funcionar todos los procesos del pensamiento en función de la comprensión de un fenómeno o hecho dado. (Giuvanni Villalón)

Fuente: http://www.psicopedagogia.com/definicion/reflexion

Transdisciplinariedad
Es atender el principio de globalidad, “ver el todo”, establecer la relación sujeto-objeto como un campo de estudio que es como surgen las nuevas disciplinas, es trascender lo disciplinario y explicar las situación desde múltiples puntos de vista

Semejanzas y diferencias de los estudios de Investigación y Evaluación

Sesión 4, Actividad 4, Estudio Independiente

Nombre: María de los Ángeles García Montoya
Grupo y Sede: Grupo 1, sede Huipulco
Tutor/a: María Trinidad Cerecedo Mercado


“Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa”

¿Cuál artículo corresponde a una investigación?

Considero que el estudio Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil es un estudio de investigación porque se trata de una indagación referente a una disciplina, en este caso de la Psicología. Al plantearse la relación entre los términos autoconcepto y creatividad se trata de explicar la naturaleza del concepto, el cómo es esta relación. Es un estudio que tiene una orientación académica.

¿Y cuál a una evaluación?

Al contrario del anterior, pienso que el estudio Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: El Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara se trata de una evaluación. Es una indagación aplicada, se trata de evaluar los resultados que en el ámbito académico ha tenido el programa de implementación de las TIC's en la universidad, considerando no sólo la disciplina académica, sino los aspectos técnicos y de recursos que se han puesto en marcha. Es un estudio más práctico.


a) ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?

En la investigación: La comprobación experimental de la relación entre los factores afectivos y la expresión de la creatividad.

En la evaluación: Saber qué piensan los docentes acerca de la incorporación de las TIC's en la universidad, en cuanto a la infraestructura, operación y apoyos recibidos, así como en su posterior implementación en las actividades académicas.

b) ¿En qué reside su diferencia fundamental?

El trabajo de investigación busca obtener un nuevo conocimiento, en este caso, la relación que tiene la creatividad con los factores afectivos, en este sentido el conocimiento se construye a partir de la aplicación de instrumentos y del diseño de un programa psicoeducativo, el resultado de la investigación servirá como un conocimiento teórico a partir del cual pueden hacerse evaluaciones posteriores; mientras que en el estudio de evaluación se busca entender cuál ha sido el cambio en los docentes a partir de la implementación y el uso de las TICs en la universidad, si se han apropiado de las mismas y las han incorporado a su práctica docente, esto permitirá emitir un juicio de valor que explique la forma en cómo se comporta el programa implementado, con el fin de entenderlo y mejorarlo.

c) ¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio?

Investigación: La finalidad es comprobar que la capacidad creativa está relacionada con los factores afectivos del niño. A partir de este conocimiento podrían, por ejemplo, llevarse a cabo programas de desarrollo de la creatividad.

Evaluación: La finalidad es emitir un juicio de valor sobre cómo se comporta un proceso con el fin de entenderlo para así mejorarlo o modificarlo, por ejemplo, si el uso de las TICs ha potenciado el trabajo docente y mejorado los procesos de enseñanza-aprendizaje.

d) ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente)

(columna Evaluación)
¿Qué implicaciones tiene el uso de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje?

e) ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?

Investigación: Se trabaja con conceptos como creatividad, afectivo, autoconcepto, autoimagen, autoestima, motivación; estos conceptos son muy subjetivos y suelen ser afectados influencias culturales, sociales, económicas, etc., que tiene que verse como un todo.


Evaluación: Se estudia el comportamiento de los docentes hacia el uso de la tecnología y su aplicación en el aula, es posible que los docentes experimenten cierta amenaza al pensar que se les está calificando y alterar sus respuestas. La complejidad radica en que la información se obtiene de los docentes y ésta puede estar cargada de subjetividad, influenciada por cuestiones laborales, de su percepción sobre los recursos disponibles en la universidad, de su experiencia previa con el uso de la tecnología. Los resultados dependerán de la participación de los docentes, de hecho existe un porcentaje considerable de docentes que no contestaron algunas preguntas.

f) Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?

En el estudio de investigación se establecen aquellos aspectos en que está inmersa la investigación, se tomaron en cuenta variables como la capacidad intelectual, los aspectos teóricos, el propio contexto de la etapa infantil, de la enseñanza y de la institución educativa, así como las condiciones a las que se sujetaron los evaluadores.

En el estudio de evaluación el contexto se manifiesta al establecer el marco teórico e histórico de la implementación de las TIC's en la universidad, en qué momento se dio la incorporación, de qué forma, quiénes participan, etc.


g) ¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio?

Aquí la hipótesis marca el punto de partida para la investigación, la delimita y la orienta. La hipótesis es que la expresión de la capacidad creativa redunda de forma positiva en la manifestación del autoconcepto, esto es lo que se quiere comprobar, de modo que el estudio y el uso de los instrumentos están encaminados a la comprobación. A diferencia del estudio de investigación, en esta evaluación no se parte de una hipótesis, sino que en función de los resultados se definirá cuál ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el nuevo programa. La importancia de la carencia de la hipótesis en el estudio es que permite ubicar cuál es el estado de la situación y a partir de ese estado entonces podría formularse un juicio de valor, que antes no es posible porque se carecen de los elementos para formularlo.

h) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?

Semejanzas:

Creo que la metodología empleada en cada estudio es muy diferente, aunque mi conocimiento en cuanto a metodologías de investigación es muy escaso. La semejanza que pude apreciar, con riesgo a equivocarme es la utilización de criterios y/o categorías. En el caso de la investigación se favorecieron las tres dimensiones de la creatividad a través de tres criterios. En la evaluación, a partir de las preguntas y respuestas de los docentes se obtuvieron categorías de análisis. Aunque las metodologías utilizadas sean muy diferentes, en ambas se establecen criterios que servirán para interpretar los resultados.

Diferencias:
En la evaluación se hizo una revisión documental, se aplicó un cuestionario, una muestra estratificada, no probabilística, se trabajó con voluntarios en una investigación-acción participativa; a diferencia de la investigación donde se constituyeron un grupo experimental y dos de control, no hubo voluntarios, se consideró la capacidad intelectual, no se aplicó cuestionario. Una diferencia notable es que en la investigación se utilizaron instrumentos reconocidos en el ámbito de la psicología, lo que hace que el estudio sea más científico que la evaluación donde se utilizó un cuestionario y en la un grupo de participantes tenía conocimiento del estudio.
i) ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles?
Investigación: No estoy familiarizada con ninguna

Evaluación: Cuestionario

j) ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?

Investigación: No estoy familiarizada con ninguna

Evaluación: Tabla de porcentajes

k) ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes?

Investigación: Si, el destinatario es la comunidad científica principalmente.

Evaluación: En este estudio los resultados interesan tanto a las autoridades de la universidad y a la comunidad científica (educación, tecnología)

l) ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?

Investigación: Los resultados son una aportación al crecimiento de la disciplina. El conocimiento teórico resultante es que la capacidad creativa favorece el desarrollo del autoconcepto en el niño. Los efectos educativos y sociales son inmensos, por ejemplo, a partir de este conocimiento pueden implementarse programas educativos que estimulen la creatividad en el aula, programas sociales que busquen desarrollar la creatividad en la familia, las instituciones educativas pueden fomentar la capacidad creativa, etc.

Evaluación: Principalmente los efectos de este estudio son para la institución educativa, la universidad. Es un indicador del estado del programa de implementación de las TIC’s, le permitirá saber cuáles áreas son las que necesitan modificarse, cuáles no están funcionando y cuáles deberán replantearse. Los efectos sociales es que a partir de la evaluación del programa se puede mejorar para beneficio del docente y del estudiante.

m) ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?

Investigación: Formación en la disciplina, interés en el área, dominio del tema, habilidades metodológicas.

Evaluación: Se requiere ser sistemáticos y estar ubicados en el contexto del programa, en el espacio y en el tiempo, aunque no necesariamente debe ser su especialidad.

n) ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?

Investigación: La interdisciplinariedad es evidente e indispensable para el estudio. Tienen influencia la psicología, la estadística, la pedagogía, principalmente. Las disciplinas se apoyan y complementan, ya sea en aspectos teóricos o en los instrumentos utilizados. El estudio no pudo haber sido completado de la forma en que fue sin la interdisciplinariedad.

Evaluación: Aquí el trabajo interdisciplinario se evidencia menos que en el estudio de investigación, sin embargo debe existir aunque en un grado menor, ya que el programa está relacionado con los procesos de enseñanza-aprendizaje, los aspectos técnicos-operativos y los procesos administrativos. Cada uno de estos aspectos debe ser abordado por aquellos que están directamente involucrados.

lunes, 17 de agosto de 2009

Conciencia ética y realidad social

Resumen
La intención de este texto es situar la ética de la comprensión de Edgar Morín en la realidad social que percibo, para a partir de este análisis personal, determinar las posibilidades que tengo para fungir como promotora de la conciencia ética, en un lugar y en un tiempo donde al parecer hay mucho en contra. En este sentido, describo lo que desde mi ámbito de acción puedo aportar, en calidad de miembro de una familia, como profesionista y actualmente como aprendiz de la investigación.

Introducción
Lo que principalmente distingue a nuestra época de otras es que es la más comunicada. Los medios han logrado llegar a casi todas las comunidades del planeta. Las comunicaciones se ejecutan de forma rápida e instantánea y se ha creado un nuevo orden en el espacio-tiempo conocido como ciberespacio. En un momento histórico como éste, uno esperaría que existiera un mejor entendimiento entre las personas que condujera a una mejor humanidad, más íntegra. Pero desafortunadamente se observa lo contrario. Parece que se ha obviado lo que no puede ser obvio y en lugar de construir una conciencia humana y ética nos hemos volcado en la individualidad. ¿Cambiaría esta situación si empezamos a comprender al otro y a solidarizarnos con él? ¿Será suficiente con poner en práctica la ética de la comprensión de Edgar Morín? En este sentido rescato la tesis de Morín sobre la enseñanza de la comprensión, para situarla, aunque de forma somera, en la realidad de la sociedad a la que pertenezco y en la manera en que la percibo, para entonces sugerir lo que, como integrante de una familia, como profesionista y en formación investigadora, estoy en posibilidad de llevar a cabo, para impulsar la construcción y el ejercicio de una conciencia ética que redunde en un bienestar social, limitado por supuesto, a mi propio espacio de influencia.

La comprensión en la realidad social
El principal objeto de estudio de Edgar Morín es el pensamiento complejo, aquella forma de pensamiento basada en “la heterogeneidad, la interacción y el azar”, donde el objeto del conocimiento “no se puede estudiar en sí mismo, sino con relación a su entorno” (Reyes, 1998). En su relación con la comprensión, el pensamiento complejo permite tener una visión más global, pensar en el contexto, considerar el entorno y la existencia de los otros, entender el comportamiento humano para lograr la empatía, saber que no sólo somos individuo sino también especie y sociedad. Morín señala en su texto Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (1999) que la comprensión y la enseñanza de ésta son imprescindibles para reconstruir la humanidad, para hacerla más fraternal, más empática, más humana. Afirma que la enseñanza del conocimiento de uno mismo y de la autocomprensión tiene el propósito de erradicar el autoengaño y el egocentrismo, para ello plantea como necesaria una reforma del ser, también llamada reforma personal o reforma del espíritu, donde señala que no basta con pensar correctamente porque eso no garantiza que las acciones que se desprenden del pensamiento sean correctas, lo que se busca es lograr un pensamiento correcto que respalde las acciones subsecuentes, un bien pensar, que evite el reduccionismo, permita la interacción entre culturas diferentes y posibilite la democracia, pensar en el todo.

El planteamiento es ambicioso. Tratando de adecuar las ideas de Morín con la realidad social de un país como México, me cuestiono si su aplicación bastaría para contrarrestar la penosa situación que en materia de conciencia ética se percibe en la sociedad. Desde mi punto de vista este problema de devaluación de la ética lo podemos encontrar en la raíz misma de la sociedad, en su punto medular: la familia; en su estructuración, su funcionamiento y su desempeño. La familia dejó de ser tradicional, por lo tanto, los valores también cambiaron. Los valores morales ceden su sitio a los valores económicos, ante la ausencia de los antiguos roles y funciones familiares prevalece el condicionamiento y el mínimo esfuerzo, “si apruebas tus materias te compraremos el nuevo i-pod”…el entretenimiento versus la educación. Gana el entretenimiento. El estudiante asiste a la escuela más por tradición, obligación o conveniencia que por convencimiento, llevándose consigo la nueva consigna: el mínimo esfuerzo, ¿es más fácil copiar la tarea de una página de Internet que invertir dos horas en hacerla? sí lo es para el estudiante promedio, que no se convertirá en un sujeto autónomo porque no se ha construido el hábito de estudio, que pedirá un regalo en su calificación a su profesor promedio, que enseña a doscientos estudiantes diferentes cada día y tiene una pila de trabajos sobre su escritorio que habrá de calificar en un tiempo extra, por el que no le pagan, que trabaja en una institución donde no se privilegia la educación, donde deserción, abandono escolar y bajo nivel educativo son variables para las estadísticas, donde se privilegia la justificación del presupuesto otorgado por un estado que no entiende que la familia tradicional ya no existe, que no ha llevado a cabo una reestructuración del funcionamiento social, que no invierte en investigación y que entiende por desarrollo educativo la implementación de sistemas de educación más acordes a las necesidades del mercado que a las sociales.

Es en esta perspectiva que cuestiono el alcance de la ética de la comprensión de Morín porque considero que es requisito indispensable que, como antecedente de la comprensión entre los seres humanos, debe existir el bienestar social. ¿Pueden los integrantes de una familia, a través de la comprensión humana, cambiar su realidad? No, porque el problema es parte de un fenómeno social que va más allá de la falta de comprensión que pueda existir entre ellos. ¿Podemos, como dice Morín, lograr la humanidad en nosotros mismos, en nuestra conciencia personal? Probablemente sí, pero sólo en la individualidad, con eso no lograremos modificar la realidad que nos rodea y que nos alcanza, nos quedaremos en esfuerzos aislados. ¿Puede alguien en la miseria ser solidario y comprensivo con sus semejantes cuando van en aumento la pobreza, la delincuencia y la violencia cotidianas? El inicio de la democracia en nuestro país, ¿nos permitió ayudarnos, desarrollarnos, regularnos y controlarnos, como según Morín ocurre en las democracias?
La propuesta de la misión antropológica del milenio de Morín tiene que estar ubicada en alguna otra realidad porque con la nuestra pareciera que es discordante. En la sociedad de la cual formo parte no estamos preparados para ella, al menos no sin que antes ocurra una transformación social.

La necesidad de una transformación social
Si bien cada uno de nosotros estamos en posibilidad, desde el ámbito personal, de adquirir y consolidar valores éticos y actuar de conformidad con ellos; si bien nos esforzarnos por ser abiertos, receptivos, empáticos, etc., en aras de una mejor convivencia; lo cierto es que la realidad social se nos enfrenta de golpe. Los esfuerzos parecen parciales, aislados, apenas paliativos, porque se intenta dar soluciones desde un segmento de la realidad, la propia. No podemos, aunque lo deseemos, ver el contexto general, la complejidad total. Pensar por ejemplo, que con capacitación docente o implementando un nuevo modelo educativo o reformando los planes de estudio, se va a conseguir formar alumnos mejores es tener una visión limitada de la realidad que envuelve a los estudiantes. En la ausencia de una transformación integral, donde estén considerados todos los aspectos -social, cultural, laboral, económico, etc.- la conciencia ética difícilmente puede ocupar un lugar preponderante en la vida del ciudadano promedio ya que es avasallada por la jerarquía de otras conciencias basadas más en las necesidades primarias que de cualquier otro tipo; el efecto, como sabemos, se refleja en todos los ámbitos en que se desenvuelve una persona –familiar, personal, social, profesional, cultural, etc.-. En este contexto han germinado en sociedades como la nuestra, la piratería, que vulnera los derechos de autor; la corrupción, que desintegra el orden social; la falta de justicia, que pasa por alto los derechos fundamentales del ser humano; el conformismo institucional, que en entre otras cosas, modela estudiantes y profesionistas en la actitud del mínimo esfuerzo, acarreando prácticas como el plagio académico, acto que, como señala Rojas Soriano (1992) deliberado o no, refleja la falta de formación científica en todos los niveles educativos de un sistema social.

Aportaciones personales

El panorama, aunque parece desolador, no lo es suficiente como para inhibir en su totalidad la voluntad colectiva de promover la conciencia ética, cada uno desde su ámbito de acción. En lo particular, algunas acciones que estoy en posibilidad de llevar a cabo son:

En el entorno familiar
Lo primero es partir de la idea de que para promover una conciencia ética en el hogar se debe paralelamente construir la propia, a través de la comunicación y retroalimentación constantes. También, rescatar la idea de que en una familia todos somos distintos, pero que al compartir características físicas y muchas veces emocionales, nos une una relación filial que nunca se termina. Sobre todo, tener bien claro que la familia tradicional dejó de existir, por lo que las acciones no estarán encaminadas a recuperarla sino a adaptarse a los cambios.

En el entorno profesional
Como docente, hacer de la ética el fundamento para toda actividad escolar, el cimiento sobre el que descansen las relaciones estudiante-estudiante, estudiante-profesor, profesor-profesor, profesor-institución, institución-estudiante. Actuar en función de que la clave no está en el plan o programa de estudios sino en la forma integral en que los conocimientos deben ser abordados, es decir, ubicar los contenidos en el contexto del estudiante, propiciar su integración, su aprehensión. Proyectar la utilidad de la tecnología informática (disciplina a la que pertenezco) como un instrumento para acercarse al conocimiento y no sólo como entretenimiento. Partir de lo que se tiene, de manera estructural e institucional, como insumos para ejercer la enseñanza, no como determinantes.

En el entorno de la investigación
Como estudiante de la investigación, partir del conocimiento sólido del verdadero significado de investigar, privilegiar el análisis crítico de aquellos elementos que repercutan en un beneficio social, seguir a conciencia el marco ético trazado, buscar la integridad intelectual porque ésta engloba la humildad, la perseverancia, el sentido de justicia, la responsabilidad y el compromiso. Considerar el plagio, no como el último recurso, sino como aquel que no tiene cabida en nuestra formación. Procurar tener una actitud abierta, una forma de pensamiento global y complejo donde consideremos el mayor número de aspectos posible en el análisis. Aprovechar al máximo y con responsabilidad los recursos institucionales, tecnológicos y humanos con los que contamos en la maestría.

Conclusión
Como integrantes de una familia y como profesionistas en busca de una formación investigadora, debemos conocer y seguir lo que es éticamente correcto, a fin de estar en condiciones de promoverlo, porque no podemos impulsar algo que nosotros mismos ignoramos o no llevamos a la práctica. Nuestra conciencia ética debe ir más allá, permear en todas las actividades que desarrollemos en la vida cotidiana y tener un impacto que contribuya a esa transformación social que resulta imprescindible si queremos construir una mejor humanidad.

Referencias

Centro Universitario de Psicología de la Familia.
http://www.bilbao.net/castella/educacion/apoyo_educacion/comunicacion_familiar.pdf

Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=comprender

Mogollón, H. (2006). La Usasibilidad, una propuesta para abordar la comunicación en el ciberespacio potenciando la apropiación social de Internet. UNIrevista. 1, 3. Recuperado el 9 de agosto de 2009, de
http://www.unirevista.unisinos.br/_pdf/UNIrev_Mogollon.PDF

Moguel, C. (2007). Sociedad, familia y medios de comunicación de masas: jalones para su revisión. HAOL, 13, 193-197. Recuperado el 7 de agosto de 2009, de http://www.historia-actual.com/hao/Volumes/Volume1/Issue13/eng/v1i13c15.pdf

Morín, E. (2001). Reforma del pensamiento y reforma del ser. Iniciativa Socialista, 63, 4-9. Recuperado el 8 de agosto de 2009, de http://www.inisoc.org/63morin.htm

Reyes, R. (1998). Introducción general al pensamiento complejo desde los planteamientos de Edgar Morín. Recuperado el 10 de agosto de 2009, de http://www.seccion56snte.com/documentos/IntroComplejo.pdf

Reyes, R. (2009). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología científico-social. Recuperado el 8 de agosto de 2009 de
http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comprension.htm

Rojas, R. (1992). Formación de investigadores educativos. México: Plaza y Valdés.

viernes, 14 de agosto de 2009

Resultados de la discusión en sede

Después de la discusión en sede, donde comparamos las respuestas que cada uno dio a las preguntas sobre el texto La transdisciplinariedad más allá de los conceptos, la Dialéctica de Peñuela, los miembros de la red ágora adaptaremos nuestras respuestas según las sugerencias y aportaciones que resultaron del trabajo en equipo.

en lo que respecta a mis respuestas hice las siguientes adecuaciones:

¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?

La zoosemiótica surge de la interdisciplinariedad en el nivel dialéctico fractal simple, ya que esta disciplina (con sinergia y recursividad propias) emerge de la interacción de otras disciplinas.

Interdisicplinariedad Dialética

Aquí, las disciplinas que investigan un determinado fenómeno establecen relaciones de intercambio y cooperación, lo que produce cambios en ambas, por ejemplo, la Psicología aporta a la Estadística nuevas perspectivas a tomar en cuenta para estudiar de forma objetiva un fenómeno y a su vez la Estadística provee datos que obligan a la Psicología a replantear las características subjetivas de un determinado comportamiento.

jueves, 6 de agosto de 2009

Sesión 3. Análisis del artículo de Peñuela

1. ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?

Peñuela señala en su obra La transdisciplinariedad más allá de los conceptos, la Dialéctica (Peñuela, 2005) dos posibles caminos para explicar el concepto de interdisciplinariedad.

El primero se refiere a una búsqueda histórica de la esencia del concepto, desde los antiguos griegos hasta el pensamiento contemporáneo, deteniéndose en Descartes, que en su Discurso del Método establece la diferencia entre el sujeto (cosa que piensa) y el objeto (cosa medible) razonamiento que sentará las bases para la futura especialización de las ciencias y la consecuente interdisciplinariedad.

El segundo camino al que el autor se refiere para explicar el concepto que nos ocupa, se caracteriza en dos momentos, uno que comprende el período de la Primera Guerra Mundial hasta los años 30's y en el que no se distinguen aportaciones sobresalientes salvo algunos esfuerzos incipientes. El otro sucede después de la Segunda Guerra Mundial y aquí llama la atención cómo el concepto de interdisciplinariedad no se da en el ámbito académico sino a través de las relaciones, principalmente, económicas y políticas entre las naciones. A partir de entonces diversos organismos internacionales comienzan a impulsar el trabajo interdisciplinario, práctica aún vigente en la actualidad.

2. ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?

El principal cuestionamiento es que no existe un consenso acerca del significado del trabajo interdisciplinario ni de los criterios que han de seguirse cuando se intenta poner en práctica. Esta multiplicidad de criterios y categorizaciones de la interdisciplinariedad que los autores crean continuamente han originado confusión tanto en el estudio, como en el ejercicio de la interdisciplinariedad.

3. ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?

Peñuela identifica cinco tipologías de lo “no disciplinar” bajo el criterio del nivel de interacción alcanzado. La diferencia entre cada tipología se manifiesta en las consecuencias que resultan del abordaje de las disciplinas involucradas durante el estudio de un mismo problema u objeto. Estas diferencias se describen brevemente a continuación:

Interdisciplinariedad lineal tipo 1. Cada disciplina aporta parte de su saber, éstas no cambian de forma determinante.

Interdisciplinariedad lineal tipo 2. Una disciplina se apoya en otra en algún elemento de interés. Alguna disciplina podría verse afectada.

Interdisciplinariedad dialéctica. Las disciplinas involucradas sufren cambios de forma recíproca durante el proceso de intercambio.

Interdisciplinariedad dialéctico fractal simple. De la interacción entre disciplinas surge una nueva que no solamente se explica por la suma de las partes que la componen.

Interdisciplinariedad dialéctico fractal complejo. Tienen lugar altos niveles de interacción y conceptualización.


4. ¿A cuál de las tipologías correspondería la zoosemiótica?


Considero que la zoosemiótica corresponde a una interdisciplinariedad dialéctico fractal compleja porque, tomando como supuesto que surgió de la interacción de otras disciplinas (nivel dialéctico fractal simple) no es del todo independiente, sino que está en constante y estrecha relación (niveles complejos de interacción y altos niveles de conceptualización) con la semiótica, de la cual se desprende directamente y, que a su vez, se relaciona con la cibernética, la lingüistica, la filosofía, etc. Otras ciencias relacionadas con la zoosemiótica son la zoología, la etología, la psicología animal, etc.

Llegué a esta conclusión después de leer una parte (la disponible en Internet) del libro La comunicación animal, un enfoque zoosemiótico (Riba, 1990) en la que se describe a la zoosemiótica como una semiótica de la comunicación animal, de ahí que la zoosemiótica se desprenda de la semiótica. En la idea “se trata de integrar las nociones teóricas y los métodos de la etología y de la psicología animal dentro del molde de una teoría de los signos y de la significación: la semiótica pragmática.....El edificio levantado, seguramente feo e inacabado, ocupa el lugar de un nudo interdisciplinario....” hace evidente las complejas relaciones de interacción entre las disciplinas a las que se alude, situación que se confirma con la afirmación de que “el estado actual de la teoría sobre comunicación animal corresponde al de un discurso que, o bien se decanta por la vertiente ecológica, o bien por la semiótica -a menudo lingüistica-, pero que muy raramente intenta combinarlas constituyendo lo que aquí llamaremos una biosemiótica, o una zoosemiótica...”

Algunos links que visité:

http://www.slideshare.net/joselo27/lenguaje-y-hermenutica


http://www.latarea.com.mx/articu/articu13/gomez13.htm

http://biocity.iespana.es/etologia/intro.htm

Riba, C. (1990). La comunicación animal, un enfoque zoosemiótico. Recuperado el 6 de agosto de 2009, de http://books.google.com.mx/books?id=JhsQ9k94kwQC&pg=PA23&lpg=PA23&dq=comunicaci%C3%B3n+animal&source=bl&ots=3uqHLNJMYu&sig=xN-qjhCt92Z39l92v4Tf-NpiMeQ&hl=es&ei=hFV7SvfHH8yptgeoz6j7AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepage&q=&f=false

5. De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?

Es atender el principio de globalidad, “ver el todo”, establecer la relación sujeto-objeto como un campo de estudio que es como surgen las nuevas disciplinas, es trascender lo disciplinario y explicar las situación desde múltiples puntos de vista.

Referencias


Peñuela, L.A. (2005). “La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica” en Andamios, Año1 (num. 2), pp. 43-77. México.

Módulo de Investigación

A partir de este mes estaré publicando en este espacio los resultados de las actividades del Módulo de Investigación.


Les envío un cordial saludo a los compañeros del módulo, a la red de apoyo Ágora y la Ma. Trinidad, mi tutora

martes, 2 de junio de 2009

Ensayo final

El profesor en el imaginario social de la escuela inclusiva
La educación como fuente de respeto a la diversidad
Resumen
Este texto es una reflexión sobre el nuevo papel que tiene el profesor en el imaginario de una sociedad caracterizada por la amplia diversidad de culturas que en ella convergen y, que en el ambiente educativo tiende a generar exclusión. De manera general, se describen los retos a los que el profesor se enfrenta en esta época de gran movilidad social y cultural, puntualizando aquellos aspectos que, como actor principal en el proceso de enseñanza, debe desarrollar para cumplir con las expectativas de una sociedad en continuo movimiento.

Introducción

Actualmente la sociedad se caracteriza por cambios tan continuos en todas sus dimensiones que casi son imperceptibles y que han generado fenómenos como la multiculturalidad, que se ha venido manifestando con mayor fuerza, principalmente por los efectos de la apertura de fronteras. La multiculturalidad entendida como la convergencia de culturas ha impactado en el ámbito de la educación, originando la necesidad de crear espacios educativos de integración e inclusión. Así surge el concepto de escuela inclusiva, cuyo origen son los programas de Educación Especial y que tiene el propósito de aprovechar la diversidad cultural en la escuela para aplicarla en la generación de conocimientos más enriquecedores. Parte esencial de la escuela inclusiva y del éxito que ésta tenga en la conformación de espacios libres de exclusión, es la función que desempeña el profesor, quien a lo largo del tiempo ha asumido roles fundamentales para la sociedad, desde formador de ciudadanos en un marco cultural determinado, hasta mediador e integrador de ambientes escolares multiculturales. La sociedad sigue cambiando y el profesor debe adaptarse al cambio innovando sus prácticas pedagógicas en aras de construir un modelo de educación que alcance a todos y que redunde en el bienestar de la sociedad.

De la universalidad a la interculturalidad de la escuela inclusiva

La universalidad de los derechos humanos procura el respeto a las diferencias de raza, etnia, condición social, religión… al tiempo que legitima a todos los seres humanos como libres e iguales en dignidad y derechos. A pesar de que la declaración de los derechos humanos fue proclamada en 1948, el mundo ha visto durante décadas actos de discriminación que claramente contravienen sus principios. Afortunadamente, la no aceptabilidad de los principios de igualdad ha ido desapareciendo gradualmente; ahora, cada vez más personas se sienten en libertad de exhibir sus diferencias creando un entorno más plural.
Tal como la define el antropólogo inglés Edward Burnet Tylor, la cultura es un conjunto complejo de conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbre y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el hombre en cuanto miembro de la sociedad (Giménez, 2005). La cultura es una característica variable del individuo y de las sociedades de la cual no pueden desprenderse. Es este carácter de variabilidad el que ha quedado sobreexpuesto por los cambios originados en la globalización, que entre otros efectos, ha enfatizado las diferencias económicas, sociales y culturales de los individuos. La apertura de fronteras, el uso de las nuevas tecnologías y el auge de los medios de comunicación masiva son factores que han acentuado el pluralismo cultural. A este fenómeno, caracterizado por la aceptación y el reconocimiento de las diferencias individuales que coinciden en un mismo espacio se le conoce como multiculturalidad.
El proceso educativo se desarrolla en el entorno multicultural. La escuela es, como espacio de interacción, un nicho de diversidad cultural, donde además de la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades cognitivas, tiene lugar el establecimiento de lazos de afectividad generalmente condicionados por las características individuales y el ambiente de convivencia. La escuela es un escenario de formación y consolidación de identidad tanto individual como colectiva, está inmersa en una diversidad creciente y ante esta realidad requiere ser vista con un enfoque más inclusivo que integrador, considerando que la integración exige que sea el alumno quien se adapte a una educación masiva y generalizada, mientras que la inclusión implica participación mutua entre los estudiantes, así como la reducción de su exclusión cultural, curricular y comunitaria, lo que les permite la explotación de sus talentos, condición que a su vez, aumenta la autoestima, el sentido de pertenencia al grupo y la autodeterminación (Susinos, 2002). Sin embargo la idea de la escuela inclusiva no está generalizada, el sistema de enseñanza tradicional la sobrepasa y en muchos centros educativos se sigue discriminando.
La incapacidad para incluir poblaciones de distintas culturas en las escuelas es un problema que ocasiona ausentismo, deserción escolar y bajo rendimiento académico de los alumnos. El problema se acentúa en aquellas regiones caracterizadas por su multiplicidad de culturas. Como ejemplo, un estudio realizado por especialistas de la UNAM en el estado de Guerrero en México, arroja datos contundentes: Guerrero es el séptimo estado de la República Mexicana con mayor población indígena, 463 mil 633 habitantes (más del 90% de la población originaria) que además pertenecen a cuatro grupos lingüísticos diferentes, los 105 centros de educación inicial indígena cuentan con 120 promotores bilingües, que atienden sólo al 6% de la población demandante. No es de extrañarse que, en todo el estado, el porcentaje de deserción escolar sea del 66%. La lamentable situación de Guerrero, donde entre 70 y 80 por ciento de la población no cubre las mínimas necesidades de subsistencia, es sólo una muestra de las consecuencias que acarrea la falta de inclusión en las escuelas.
Es un hecho que vivimos en un ambiente diverso, “la educación, hoy y siempre, queda afectada por la realidad de la sociedad que la envuelve” (Rivera, 2005, p. 120). Por lo tanto, la escuela no puede limitarse a seguir aplicando métodos que antaño probablemente eran viables. Hartup afirma que “los niños que son generalmente rechazados [...] los que no pueden establecer un lugar para sí mismos en la cultura del par, están seriamente en riesgo” (Herrero & Pleguezuelos, 2008, p. 945). No basta con el conocimiento implícito de la existencia de diferencias entre los miembros de la comunidad escolar, tampoco es suficiente con incluir a los desprotegidos, se debe incluir a todos. Cuando la escuela reformula sus valores, promueve el diálogo, la cooperación, el intercambio, la solidaridad y reconoce las diferencias culturales de sus miembros aprovechándola en pos de una acción pedagógica más equitativa, se convierte en una escuela inclusiva, cuya premisa fundamental es la interculturalidad, que como cualidad inherente a la educación, se caracteriza por el respeto a la diversidad étnica y cultural, el aprecio a las aportaciones de todos los grupos y la formación de valores encaminados a la comprensión, respeto y tolerancia entre sus miembros (Sánchez, s.f.). La virtud de la interculturalidad es puntualizada por la doctora María Eugenia Yadarola, en su texto Una mirada desde y hacia la educación inclusiva cuando afirma que la educación inclusiva no sólo respeta el derecho a ser diferente, sino que valora la existencia de la diversidad, ya que en el intercambio mutuo todos se enriquecen y benefician (Yadarola, 2007). El propósito de la escuela inclusiva es la aplicación pedagógica de la multiculturalidad como medio para revertir la discriminación y el apartamiento del entorno educativo. Para lograr este propósito, que sin duda mejoraría la vida social, la escuela inclusiva y la sociedad confían en la capacidad de uno de los pilares del proceso educativo: el profesor.

El profesor en la escuela inclusiva

El propósito principal de la incipiente escuela moderna de finales del siglo XIX era la difusión de contenidos, valores y normas de aspecto social encaminadas a procurar el respeto a las leyes, la lealtad por la nación y la consolidación de la democracia; mientras que los aspectos culturales o religiosos de los individuos ocupaban un segundo plano; la escuela, en calidad de socializadora, reemplazaba a la familia como fuente de valores morales y culturales universales, que se anteponían a las particularidades de cada grupo que formaba la sociedad (Tedesco, 1996). El profesor era distinguido en la sociedad como figura de indiscutible autoridad en la formación social y moral de los ciudadanos.
Con la pérdida de vigencia del propósito inicial de la escuela a raíz de la crisis de la democracia que tuvo lugar en las décadas finales del siglo XX, la cultura escolar se separa de la cultura social, cuyo dinamismo la sobrepasa. El profesor se adhiere entonces a la cultura de la institución educativa, ejerciendo una práctica docente ajena a los cambios sociales que ocurren en el exterior. Pero, la sociedad sigue necesitando la figura del profesor de antaño, tal como es descrito por Torrego & Moreno (2003):
Nos encontramos (los docentes) con un menor apoyo y un aumento de la sobre-exigencia al profesorado por parte de la sociedad, delegando en él todo tipo de responsabilidades, al tiempo que hay una clara dejación por parte de instituciones que tradicionalmente realizaban una tarea educativa importantísima, como es el caso de las familias. (p. 9).
Sin embargo, como ya se mencionó, los fenómenos sociales y económicos surgidos en la globalización, han trastocado el entorno social y en esta nueva realidad no cabe la remembranza, el profesor no puede paralizarse en ese imaginario social porque como ente autoritario e individualista su labor resultaría ineficaz hoy en día.

Existe, en general, escepticismo por la eficacia de la escuela como formadora social, “el panorama educativo está convulsionado, cruzado por una gran insatisfacción y una gran crisis, así como por numerosas propuestas e intentos de cambio, desde arriba (reformas del sistema) y desde abajo (innovaciones a nivel institucional y local)” (Torres, 1999, p. 3), aunque los esfuerzos que se hacen para contrarrestar esta situación de incapacidad puedan parecer aislados, lo cierto es que señalan los puntos de oportunidad para que la escuela retome su labor formativa, como ejemplo un estudio llevado a cabo en un colegio de España en el que se diseñó un material multimedia de carácter inclusivo con la finalidad de que fuera utilizado por todos los alumnos; uno de los resultados obtenidos confirma la eficacia de la inclusión escolar: el 100% de los alumnos participó en alguna actividad y si alguno tenía alguna dificultad, se ayudaban unos con otros. Este tipo de estudios evidencian que la escuela debe buscar formas para adaptarse al contexto social multicultural de la actualidad.
Lentamente, la escuela ha comenzado a asumir nuevamente su función socializadora acorde con la situación presente, entre otras acciones busca la integración de la familia en la responsabilidad formativa que también le compete, acercándose a la tecnología para hacer frente a la incansable movilidad de la información y del conocimiento, agregando dentro de sus directrices el reconocimiento a la diversidad cultural que es incuestionable hoy en día. En este nuevo escenario es donde el profesor tiene un amplio margen de participación.
El profesor debe guiar sus procesos de enseñanza a partir del contexto actual, ejerciendo desde la realidad con acciones educativas sustentadas en la diversidad, promoviendo valores que afiancen la tolerancia, modificando su práctica en función de los cambios sociales que se presenten, utilizando las nuevas tecnologías en la promoción de mayor participación y aprovechamiento del conocimiento. Deber ser capaz de encauzar las oportunidades que brinda el ambiente multicultural que se vive en el aula, organizando y moderando relaciones de apoyo, transformando los climas de repudio, que pudieran surgir hacia determinados grupos, en oportunidades de acción pedagógica.
Un aspecto importante que se espera del nuevo profesor es que desarrolle la capacidad para el trabajo colegiado, una práctica compleja si consideramos el grado de individualidad y protagonismo que caracteriza a muchos docentes. Uno de los indicadores del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2004, en España, señala que las actividades en las que menos trabajan en equipo los profesores son la preparación de clases y la organización del material didáctico y curricular, mientras que donde hay más trabajo colaborativo es en la determinación de pautas para resolver problemas de indisciplina, estos resultados indican más una actitud correctiva que de planificación.

Un problema más que debe resolverse es la carencia de formación para la enseñanza. Los profesores suelen repetir las formas tradicionales de enseñanza que recibieron durante su etapa escolar. El problema se agrava cuando precisamente los programas de formación son ya obsoletos, tal como lo señala un profesor de educación básica en México: “Entre los problemas a los que se enfrenta el sistema de formación de profesores en México sin duda uno de los más graves, es la obsolescencia de sus planes de estudio, sobre todo en los últimos veinte años en que ha habido una gran disparidad y desfasamiento entre la currícula de las normales y los conocimientos y habilidades profesionales que requieren quienes van a laborar en educación básica”, (Moreno,1995, s.p.). En este sentido cobra importancia la intervención de la institución educativa, que debe generar espacios y otorgar recursos para que el profesor se identifique y se apropie del modelo educativo de inclusión para que desarrolle sus cualidades compartiendo e innovando en la diversidad y que consolide su papel en la escuela inclusiva. La institución educativa debe además, impulsar la participación colaborativa entre los profesores, modificar sus planes y programas para hacerlos más flexibles para que la enseñanza de las disciplinas pueda adaptarse a las necesidades del aula heterogénea y ningún alumno quede excluido.
En la Conferencia Mundial de Bonn en 2009, el Director General de la UNESCO, reiteró la importancia de los profesores, subrayando que, como personas pertenecientes a las instituciones de enseñanza y como miembros de la comunidad, necesitan recibir apoyo para llevar a cabo su tarea. La responsabilidad de formar a las nuevas generaciones no es exclusiva del profesor, sino recíproca en
la relación profesor-familia-institución. Del éxito de esta relación depende que las escuelas ofrezcan educación de calidad, en atención a la diversidad, donde se formen seres humanos conscientes, respetuosos y tolerantes de las diferencias.

Conclusión

Socialmente se espera que el profesor contribuya al desarrollo educativo de la comunidad como lazo que une escuela y familia. Esta función se torna más compleja a medida que la comunidad se diversifica. Entonces, las actitudes y capacidades del profesor en el aula deben propiciar, no sólo la integración de todos los estudiantes en esta diversidad, sino su auténtica inclusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En el camino hacia la revaloración de la docencia, el profesor debe cambiar y ajustarse a los nuevos retos de la escuela inclusiva, en la medida en que acerque su práctica docente a esta realidad social caracterizada por la multiculturalidad, la sociedad será nuevamente consciente del importante papel del profesor en la educación y recobrará la confianza que, en su imaginario, deposita en él.

Referencias


Dolz, V., López, M.T. & Negre, M. (2007). Hacia el desarrollo de escuelas inclusivas. Jclic conociendo nuestros derechos: una propuesta de material multimedia inclusivo. Estudio observacional. Recuperado el 29 de mayo de 2009 de http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi12/35.pdf

Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA.

Gamboa, Y. Guía para la escritura del ensayo. Recuperado el 26 de mayo de 2009 de http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf

Herrero, M.L. & Pleguezuelos, C.S. (2008). Patrones de conducta interactiva en contexto escolar multicultural. Psicothema 2008, 20, 4. Recuperado el 28 de mayo de 2009 de http://www.psicothema.com/pdf/3580.pdf

Ipiña, E. (1997). Condiciones y perfil del docente de educación intercultural bilingüe. Revista Iberoamericana de Educación, 13, 99-109. Recuperado el 27 de mayo de 2009 de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie13a04.htm

Johnson, I. (2000). Ensayos y argumentos. Manual para la escritura de ensayos argumentativos e interpretativos. Recuperado el 25 de mayo de 2009 de http://sabanet.unisabana.edu.co/inge%20nieria/agroindustrial/1semestre/exp_c%20om/2lectoescritura/temas/ensayo/ens%20ayo.htm

Leiva Olivencia, J. J. (2008). Interculturalidad, gestión de la convivencia y diversidad cultural en la escuela: un estudio de las actitudes del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 46-2, 1-14. Recuperado el 27 de mayo de 2009 de http://www.rieoei.org/deloslectores/2297Leivav2.pdf


Moreno, M. (1995). Desescolarizar la formación de profesores. Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE, 7. Recuperado el 27 de mayo de 2009 de http://www.latarea.com.mx/articu/articu7/moreno7.htm

Rivera, L. I. El papel del docente como gestor en el contexto actual. Revista de la Universidad Cristóbal Colón, 17-18. Recuperado el 26 de mayo de 2009 de http://www.eumed.net/rev/rucc/17-18/lirl.htm

Sánchez, J. (2007). Saber escribir. México: Aguilar. pp. 433-447

Sánchez, S. Interculturalidad, inmigración y educación. Recuperado el 11 de mayo de 2009 de http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=938

Serafini, M. (1996). Cómo redactar un tema, Didáctica de la escritura. México: Paidós.

Susinos, T. (2002). Un recorrido por la inclusión educativa española. Investigaciones y experiencias más recientes. Revista de Educación, 327, 49-68. Recuperado el 17 de mayo de 2009 de http://www.doredin.mec.es/documentos/008200330016.pdf

Torrego, J.C. & Moreno, J.M. (2003). Un modelo estratégico para la actuación global sobre conflictos de convivencia en centros educativos: “proyecto atlántida”. Recuperado el 26 de mayo de http://www.proyecto-atlantida.org/download/ConvivenciaLibro.pdf

Torres, R.M. (1999). Educación para todos. La propuesta, la respuesta. Recuperado el 26 de marzo de 2009 de http://www.acaoeducativa.org.br/portal/components/com_booklibrary/ebooks/torres.pdf

UNAM (2008). Se concentran rezagos sociales en la población indígena de Guerrero. Boletín UNAM. Recuperado el 27 de mayo de 2009 de
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_514.html

UNESCO. (2009). Los docentes son la piedra angular de la educación para el desarrollo sostenible. Recuperado el 26 de mayo de 2009 de
http://www.unesco.org/es/teacher-education/single-view/news/teachers_are_the_cornerstone_of_education_for_sustainable_development_says_unesco_director_ge/back/10435/

Yadarola, M. E. (2006). Una mirada desde y hacia la educación inclusiva. Boletín Electrónico de IntegraRed. Recuperado el 30 de mayo de 2009 de http://portal.perueduca.edu.pe/basicaespecial/articulos/art_desde-hacia-inclusion.pdf

lunes, 18 de mayo de 2009

¿Por qué son importantes las estrategias en las búsquedas en Internet?


Introducción

Realizar búsquedas exitosas en Internet se ha vuelto un desafío. Cada vez son más las personas con acceso a la red mundial más popular, donde se pueden encontrar grandes cantidades de información de todo tipo y una extensa variedad en las formas en que ésta se representa, que va desde el texto simple hasta contenidos interactivos basados en video, como la teleconferencia en tiempo real. Sin embargo, es precisamente esta característica del Internet actual la que provoca que por momentos este útil recurso parezca inaccesible. ¿Cuál es la mejor forma de buscar información? ¿Qué actitudes tomar para evitar abandonar las búsquedas en el primer intento? ¿Qué mecanismos existen para comprobar la fiabilidad de la información recuperada? Estas son las preguntas que nos hacemos cada vez que emprendemos la difícil tarea de buscar información en la red. El presente texto es una breve reflexión sobre la importancia que tiene la definición y puesta en práctica de la estrategia personal como determinante del éxito o fracaso de las búsquedas en Internet.

El aumento progresivo de la información

Según datos que aporta la compañía de estadísticas sobre mercado digital Comscore, en el último mes del año pasado se superó la cifra de los mil millones de usuarios de Internet. Esto implica que cada vez más personas tienen la posibilidad de colocar información libremente en la red, hecho que trae como consecuencia directa la acumulación de grandes cantidades de datos. Podríamos pensar que estas son buenas noticias, pero existe una dificultad: ¿cómo saber elegir entre tanta información? Conforme aumenta la disponibilidad de los recursos informativos en Internet, aumentan también las dificultades para seleccionar y analizar adecuadamente, se plantea entonces el reto de idear mecanismos, estrategias y criterios que permitan realizar esta actividad con éxito.

La aplicación de estrategias

La consultora de educación a distancia Marta Fuentes Agustí (2001) señala la importancia de ser estratégicos al momento de realizar búsquedas en Internet:

Los usuarios menos estratégicos actúan por ensayo y error sin trazar un plan previo, sin conocer qué recursos de búsqueda existen [...] y sin clarificar tampoco qué palabras clave son las más relevantes para el tema o qué criterios pueden resultar más fiables para seleccionar los mejores sitios [...]. Utilizan el primer sistema de búsqueda [...] sin tener en cuenta sus características y las de la demanda [...] Cuando no encuentran lo que desean tienden a dar por terminada la búsqueda […]. Los usuarios que tienden a llegar a mejores resultados en la búsqueda […] son los que siguen un proceso estratégico que implica un ir y venir entre lo que quieren buscar y la manera en que lo hacen. […] toman decisiones más oportunas en función de la información hallada y de las condiciones de la situación y la tarea. Las revisiones son constantes a lo largo de todo el proceso.

Una estrategia se refiere a establecer las líneas de acción a seguir para lograr un objetivo. Una de las definiciones que aporta el Diccionario de la Lengua Española señala que una estrategia es: “En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento”. De acuerdo con la definición, podemos decir que, si utilizamos una estrategia, podemos asegurar el éxito en nuestras búsquedas, pero ¿la misma estrategia funciona para todos? Creo que cada uno debe construirla y adaptarla. Por ejemplo, en la estrategia que empleé durante la actividad de esta semana es la misma que la utilizada por otros compañeros: la utilización de motores de búsqueda de distintos tipos, la definición de las palabras claves del tema, el uso de operadores lógicos, la generalización de conceptos en categorías, el aprovechamiento del servicio de búsquedas avanzadas que ofrecen los buscadores y la ejecución de búsquedas recursivas. Pero para hacerla mi estrategia he incluido además, otros elementos más subjetivos, esto es: tener claro cuál es el objetivo de mi búsqueda, qué es lo que pretendo encontrar y qué sé respecto al tema. Son estos elementos los que marcan la pauta del inicio de mi búsqueda.

¿Qué hacer para elegir una buena estrategia?

En Internet existen manuales y tutoriales que ofrecen consejos para la realización de búsquedas en la red, un ejemplo es la serie de sugerencias que Microsoft ofrece en uno de sus sitios web, el cual visité y tomé en cuenta. La mayoría de estos sitios darán recomendaciones sobre qué buscadores elegir, cómo utilizar los conectores lógicos, cómo realizar búsquedas avanzadas, etc. Como complemento a esta información se debe mantener una actitud receptiva, analítica y crítica en el momento de seleccionar la información, cuestionarse continuamente sobre su validez y realizar búsquedas recursivas. No olvidemos la importancia que tiene el considerar las aptitudes y conocimientos personales como punto de partida de la búsqueda.


Conclusión

Emprender la tarea de realizar búsquedas en Internet es una actividad que no se debe tomar a la ligera. Aunque exista una gran cantidad de manuales de estrategias, éstos no nos enseñan a pensar, ni a ser críticos, ni selectivos. Cada estrategia es distinta porque considera aspectos personales de quien la diseña. Una estrategia de búsqueda que me funcione, tal vez no le funcione a otros de la misma forma, ya que la he adaptado en función de mis propias necesidades y formas de pensamiento. Con esto concluyo que las estrategias son determinantes en el éxito o fracaso de las búsquedas en Internet, que podemos diseñarlas tomando como base estrategias más generales y que podemos adecuarlas a nuestras necesidades y metas. Las búsquedas en Internet no tienen que ser un suplicio, sino un ejercicio de crítica y análisis que nos permitan lograr objetivos.


Referencias

La cantidad de usuarios de Internet supera la barrera de los 1,000 millones. Recuperado el 8 de mayo de 2009, de
http://www.estereofonica.com/la-cantidad-de-usuarios-de-internet-supera-barrera-de-1000-millones/

Fuentes, M. (2001). Naufragar en Internet. Estrategias de búsqueda de información en redes telemáticas. Recuperado el 7 de mayo, de http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0109037/fuentes.html

Sugerencias para realizar búsquedas en Internet. Recuperado el 8 de mayo de 2009, de http://windowshelp.microsoft.com/Windows/es-ES/help/32d181ae-9aea-4e83-9126-3cfaaf5170563082.mspx
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado el 10 de Mayo de 2009, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=estrategia

Características de la información de sombrero blanco

Estas son las principales características de la información de sombrero blanco según el texto “Seis sombreros para pensar”
de De Bono.

Neutral. La información carece de interpretación personal, no se emite opinión alguna. No es utilizada para sustentar o invalidar argumentos.
Sólo cifras o hechos. Sólo se consideran los hechos, las cifras duras. La cantidad de datos está en función de la especificidad con que se requiera.

Enmarcada. La información debe estar enmarcada correctamente.

Objetividad. La información se muestra de manera objetiva.

Especificidad. La información debe seleccionarse de acuerdo con lo especificado en su solicitud. Cuando se solicite se debe ser específico en lo que se desea obtener. Se deben formular las preguntas adecuadas.

Tipos de hechos. Los hechos pueden ser de primera clase (cuando han sido verificados) o de segunda clase (hechos no verificados) Pueden combinarse entre sí.

Anécdotas y ejemplos. Se utilizan anécdotas y ejemplos siempre y cuando se especifique que son hechos de segunda clase, en la redacción se pueden utilizar expresiones como: “en general”, “ocasionalmente”, “algunas veces”, etc.

Referencias
De Bono, E. (2006). Seis sombreros para pensar. Argentina:Ed. Granica.

Reseña crítica del texto La mente sintética. Las cinco mentes del futuro: Un ensayo educativo


Gardner, H. (2005). La mente sintética. Las cinco mentes del futuro: Un ensayo educativo. Barcelona: Paidós, 41-58.

Howard Gardner es considerado como uno de los intelectuales con mayor influencia en el ámbito de la educación, la psicología y la empresa. Se le reconoce especialmente por su Teoría de las Múltiples Inteligencias que dio a conocer en 1983. Es profesor e investigador en la Universidad de Harvard en EU y director del Proyecto Zero. Gardner ha escrito numerosos artículos y libros sobre la relación que existe entre la mente y el aprendizaje, en uno de ellos, Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo, publicado en 2005 por la editorial Paidós en Barcelona, señala la existencia de cinco tipos de mentes que deben cultivarse: la mente disciplinada, la mente sintética, la mente creativa, la mente respetuosa y la mente ética.

El segundo capítulo del libro está dedicado a la mente sintética. Mientras que por un lado nos regocijamos ante la gigantesca cantidad de información disponible en los distintos medios, por otro, podemos sentirnos frustrados cuando intentamos seleccionarla, analizarla o resumirla y, sobre todo cuando queremos integrarla de forma coherente. Esta problemática es abordada por el autor quien evidencia la necesidad que tiene el ser humano de desarrollar efectivamente su capacidad de síntesis, es decir, transformar su mente en una mente sintetizadora.

Entre los distintos tipos de síntesis que menciona, Gardner ofrece una atención especial al trabajo interdisciplinario, reconocido como la adecuada combinación e integración de dos o más disciplinas que se yuxtaponen de tal manera que puedan aportar conocimientos que de manera aislada no sería posible. Podemos observar que en muchos ámbitos es deseable el trabajo interdisciplinario, aunque no se tiene la certidumbre de que siempre funcione, las razones son variadas: no existe disponibilidad para el trabajo en equipo, puede ser rechazado si se basa en una imposición o depende exclusivamente de la motivación y compromiso personales de unos cuantos, pensemos en algunos proyectos temporales de índole gubernamental o institucional que nunca se concluyen. Paradójicamente a los beneficios que se obtienen cuando se pone en práctica el trabajo interdisciplinario, los mayores riesgos de obtener síntesis inadecuadas provienen precisamente de éste. Es imprescindible confirmar que efectivamente se trata de trabajo interdisciplinario y para ello se debe, por un lado, tener certeza de que las disciplinas involucradas se estén aplicando correctamente, es decir, que se tenga al menos un dominio de los conocimientos básicos de cada una, y por otro, para diferenciarlo del trabajo multidisciplinario, es necesario que las relaciones se establezcan a través de las distintas ideologías y métodos de los integrantes.

Retomando la teoría de Gardner, la dificultad que presenta la construcción de síntesis se debe principalmente a la presencia de dos factores estrechamente relacionados con el proceso de aprendizaje del ser humano. El primero se refiere a la disminución de la capacidad de hacer comparaciones y metáforas, tan abundante durante los primeros años del aprendizaje, capacidad que a medida que pasa el tiempo van mermando, el segundo es el contexto inmerso en cada conocimiento que se adquiere, cuya aplicación en el futuro difícilmente se extiende a otros ámbitos.

El autor hace uso de su conocimiento de la inteligencia humana al plantear la diferencia entre la forma en cómo se aplica la síntesis desde la inteligencia-láser, la inteligencia-reflector y las características personales como el pensamiento lineal o la curiosidad. La diferenciación entre los tipos de inteligencias, la existencia de las mismas y el hecho de que la inteligencia es una capacidad que puede desarrollarse, son algunas de las más importantes contribuciones que hace Gardner al mundo de la psicología y de la educación. Partiendo de este conocimiento, el autor propone rescatar los primeros indicios de actividad sintetizadora y reforzarlos continuamente. Aunque se topa con un problema: formalmente no existen criterios para determinar si las conexiones son adecuadas o no, ante este dilema el autor ofrece posibles soluciones: la identificación explícita de lo que se requiere de las tareas, la enseñanza de formas de síntesis y la crítica valorativa de las síntesis a manera de retroalimentación. Es aquí donde entra el profesor como ejecutor de estas soluciones.

En un texto escrito en un lenguaje común, con pocas referencias a términos técnicos y con el auxilio de la ejemplificación de los supuestos mediante la descripción de situaciones comunes, Gardner hace manifiesta la urgencia de desarrollar la capacidad de síntesis. Los conocimientos han dejado de estar agrupados en grandes áreas como sucedía en la antigüedad, al contrario, el nivel de especialización crece paulatinamente, para frenarlo el autor ofrece dos alternativas: que la formación de los estudiantes esté orientada a su participación en grupos multidisciplinarios y la creación de programas que perfeccionen la capacidad de síntesis, cuya práctica dependerá del personal experto y de la formulación de criterios de determinación.

La lectura del texto es obligatoria para los estudiosos de la psicología, una invaluable herramienta para los profesionales de la educación y una guía para hacer más eficiente el trabajo en equipo en las organizaciones, aporta conceptos relevantes aplicables en prácticamente todos los ámbitos en que se desenvuelven las personas. A través de una exposición clara, el autor apoya su tesis en ejemplos prácticos, señalando sin disimulo las enormes deficiencias de los sistemas educativos actuales, que no han logrado establecer una calidad en la enseñanza que potencialice las capacidades mentales del ser humano.

"La mente sintética” en: Las cinco Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. RESUMEN

Ante la gran variedad y cantidad de información disponible actualmente es imprescindible contar con la capacidad de síntesis. Entre los tipos de síntesis que pueden apreciarse, sobresale el trabajo interdisciplinario como la más compleja, ya que exige el pleno conocimiento de las disciplinas y que éstas se integren adecuadamente. Sin embargo, existen factores que impiden el desarrollo del pensamiento interdisciplinario: la disminución de la capacidad de comparar y el contexto adherido a los conocimientos que impiden extender su aplicación. No existe un acuerdo general sobre la forma en cómo inculcar el pensamiento sintético en la escuela, en el mejor de los casos se aprovechan las conexiones que hacen los estudiantes desde temprana edad y se trata de mantenerlas, pero no existen criterios para determinar su validez. El reto de la educación es formar a los estudiantes para su incorporación en grupos interdisciplinarios y crear programas que desarrollen la capacidad de síntesis, para lo cual se requiere contar con expertos y definir los criterios que hagan posible la identificación del pensamiento integrador.

Gardner, Howard, (2005). “La mente sintética” en: Las cinco Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona: Paidós, pp. 41-58.

Logros y retos en el camino hacia la maestría


Tomar la decisión de cursar una maestría fue relativamente fácil para mí. Era consciente de que el trabajo sería arduo y que mi poca experiencia en la investigación podía ser un impedimento, pero el deseo de superación y autorrealización, el afán por adquirir nuevos conocimientos, el anhelo de alcanzar las metas propuestas, me impulsaron a decidirme. Sin embargo, cuando enfrenté la primera actividad (evaluación diagnóstica) y leí los criterios de evaluación que se utilizan para rubricar las competencias, estuve a punto de reconsiderar mi decisión. No tenía la certidumbre de comprender claramente lo que es el pensamiento crítico ni mucho menos su aplicación y, sin duda, la comunicación escrita implicaría muchos retos. Afortunadamente practico desde hace tiempo el estudio independiente y el uso de la tecnología, lo que significó una ventaja.
Una de las actitudes mentales del pensamiento crítico (Espíndola, 1996) es la humildad intelectual, la cual nos permite ser conscientes de las limitaciones de nuestros conocimientos y dado que nunca se termina de conocer, esta actitud siempre debe estar siempre presente. Ahora bien, ser humildes no nos impide dar importancia a nuestros logros. En lo personal, hasta el momento he logrado avances significativos, lo que ha aumenta mi motivación para continuar. De acuerdo con la retroalimentación recibida por mi tutora, sé que mis logros han superado mis expectativas. Ahora puedo exponer ideas propias; incorporar el pensamiento de otros autores; utilizar, analizar, interpretar y evaluar información y, en general, aplicar las actitudes mentales del pensamiento crítico al leer, pensar, hablar y escribir. Al repasar estos avances me percato de que el proceso fue paulatino, pero sustancioso. Sé que es un buen comienzo y que debo reforzarlo para dar lugar a otra actitud mental importante: la perseverancia intelectual.
¿Qué es un reto? Según el Diccionario de la Lengua Española un reto es un objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta. De acuerdo con la definición, parte importante de lograr un objetivo es la estimulación que se tiene para conseguirlo. Obtener el grado de maestría es indiscutiblemente un gran estímulo si se toma en cuenta que existen varias razones para cursar estudios de posgrado. Según una investigación publicada en la Revista Iberoamericana de la Educación (Esquivel, L.A., & Rojas, C.A., 2005) los principales motivos de los estudiantes para cursar una maestría relacionada con la educación son: autorrealización, conocimiento, poder, seguridad, cambio, logro y afiliación. Sin duda son estímulos fuertes. Lograr cada uno de los objetivos que se presentan a lo largo de la maestría implica un fuerte compromiso y motivación constantes. Particularmente, para lograr los retos que vienen con el segundo nivel de competencias sé que debo poner especial atención en las habilidades del pensamiento crítico, principalmente en la argumentación sólida y en la definición de conceptos como acertadamente señala mi tutora.
La primera estrategia que utilizaré para tener las competencias del segundo nivel es incorporar a la red de apoyo Ágora. A lo largo del curso hemos realizado actividades, compartimos materiales y estrategias, hacemos observaciones a los textos que escribimos, aclaramos dudas, etc. Considero que es un buen equipo de trabajo. También hay estrategias que aplicaré de manera personal ya que se ajustan a mi manera personal de trabajar, por ejemplo en la planeación del tiempo para la realización de actividades reservaré espacio para la lectura de materiales que complementen lo visto en la maestría. Considero diseñar y ajustar mis propias estrategias según lo que me ha funcionado y las necesidades futuras. Una estrategia de lectura que he comenzado a aplicar es la de leer títulos y subtítulos antes de leer el contenido completo de un texto, señalando con marcas personales aquellas ideas que me parecen importantes, haciendo anotaciones y reflexionando a lo largo del texto lo que voy comprendiendo, relacionando lo aprendido con conocimientos previos. Dentro de la planeación del tiempo está considerada la búsqueda de información recursiva en Internet, tomando en cuenta lo visto en las sesiones con el Dr. Gándara. Otra estrategia que he comenzado a aplicar es la de pedirle a un compañero, en este caso a la red de apoyo, sus comentarios sobre algo que haya escrito. La retroalimentación es un mecanismo para corregir o realizar los ajustes necesarios y genera un espacio de discusión productivo.

Referencias

Espíndola, J. L. (1996). Reingeniería Educativa. México: Colección Biblioteca de la Educación Superior.

Esquivel, L.A., & Rojas, C.A. (2005). Motivos de estudiantes de nuevo ingreso para estudiar un posgrado en educación. Revista Iberoamericana de Educación, 36/5, 7-11.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado el 15 de Abril de 2009, de http://buscon.rae.es/draeI/

Estrategia de Lectura/Escritura

Los siguientes puntos son esenciales para diseñar una buena estrategia de lectura/escritura:


Estrategia de Lectura

· Leer títulos y subtítulos
· Señalar ideas y palabras clave con un código personal
· Formular preguntas
· Pensar en ejemplos para los conceptos
· Formular un organizador gráfico


Estrategia de Escritura

· Definir Tema y Objetivo del texto
· Establecer el lector a quien está dirigido el texto
· Definir el modo discursivo y la función lingüística del texto
· Escribir el texto
· Revisar el texto
· Pedir a otros que lean el texto
· Evaluar las observaciones que hagan los lectores
· Reescribir el texto
· Releer
· Dar el formato al texto

jueves, 14 de mayo de 2009

¿Hay alguien que no tenga prejuicios?

No es muy común sentarme y pensar sobre los prejuicios que poseo. Cuando leí las actividades para esta semana me sorprendió que la sesión estuviera dedicada a identificar nuestros prejuicios. Me pregunté ¿qué tiene que ver esto con la maestría? Durante la sesión, escribí los míos, escuché los de mis compañeros y entendí: todos tenemos o hemos tenido algún prejuicio. Seguramente muchas decisiones de nuestra vida las tomamos en función de ellos. Con algunos crecimos, otros los construimos, algunos más nos son impuestos por el entorno; pero todos ellos forman parte de lo que somos y de la forma en cómo nos conducimos socialmente. Vale la pena revisar el porqué están aquí, cómo interfieren en nuestra vida y cómo podemos librarnos de ellos cuando sus consecuencias son negativas y nos crean conflictos.
El Diccionario de la Lengua Española define al prejuicio como Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. Para el doctor en Psicología estadounidense Robert S. Feldman los prejuicios son evaluaciones o juicios negativos o positivos respecto a los integrantes de un grupo, que están basados principalmente en la pertenencia de dichos individuos al grupo, más que en el comportamiento de un individuo particular (Acuña-Ruiz, Oyuela, 2006). Al leer estas definiciones nos damos cuenta que existe un factor esencial en el prejuicio: la falta de conocimiento con respecto al hecho, objeto o sujeto de cual se trata. Nos formamos una opinión y como consecuencia generamos actitudes basadas en la falta de verdad o aprobamos un hecho aceptado culturalmente sin someterlo a un juicio distinto y bajo esa certeza contribuimos a su perpetuidad. Para tal caso, es igualmente peligroso si el juicio que se emite es positivo o negativo.
Los prejuicios no nacen solos, surgen con base en los estereotipos. Un estereotipo es un esquema fijo y preconstruido de carácter conceptual, lingüístico, sociológico e ideológico, asimilado de una comunidad social o cultural compartida (Herrero, 2006). El estereotipo permanece inmutable dentro del ambiente social en que uno se desenvuelve. Incluso, se considera necesario al servir de soporte en la percepción de la realidad del mundo, facilita el contacto y relación con los demás al compartir los mismos esquemas (Herrero, 2006). Entonces, ¿por qué da lugar a actitudes que pueden desencadenar conductas agresivas entre grupos distintos?
Una combinación de ideas estereotipadas, emociones exageradamente fuertes y la ausencia del conocimiento, contribuye a la generación de conductas extremas. A partir del prejuicio tienen lugar la discriminación, la exclusión, el racismo, entre otras prácticas que contravienen los derechos fundamentales del ser humano. La presión de la conformidad social explica porqué se absorben rápidamente prejuicios de la gente más cercana a nosotros (Morris, Ortiz, 2005). Un grado excesivo de estas creencias ha propiciado el surgimiento de sectas u organizaciones con ideologías que manifiestan desprecio y odio hacia sectores con los que no comparten estereotipos. En un afán de pertenecer y ser aceptados en un grupo social, podemos asumir actitudes de las que probablemente no estemos en total acuerdo.
Al concluir esta actividad reflexiono sobre los problemas sociales de mi país y del mundo. La falta de entendimiento entre las personas, la ausencia de apertura a distintas formas de pensamiento, la carencia de disponibilidad para aceptar las diferencias que todos tenemos, todo ello impide una convivencia pacífica y respetuosa, origina conflictos sociales, violencia, guerras, pobreza. Me queda más claro ahora cual es la intención del análisis de los prejuicios que realizamos en la sesión. En la maestría trabajamos en equipo, porque se requiere para construir un mejor conocimiento a través del trabajo colaborativo, por lo tanto, no podemos permitir que los prejuicios intervengan y obstaculicen nuestro trabajo. Mantener una mente abierta nos permitirá desarrollarnos mejor en lo académico y lo social. Lo que practiquemos en este espacio, sin duda tendrá repercusiones en nuestra propia vida y en la de los que nos rodean.


Referencias

Herrero, H. (2006). La teoría del estereotipo aplicada a un campo de la fraseología: las locuciones expresivas francesas y españolas. Espéculo. Revista de estudios literarios. Recuperado el 27 de Marzo de 2009, de http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/teoreste.html.


Acuña-Ruiz, A. E. & Oyuela, R. (2006). Diferencias en los prejuicios frente a la homosexualidad masculina en tres rangos de edad en una muestra de hombres y mujeres heterosexuales. Psicología desde el Caribe, 18, 58-88. Recuperado el 27 de Marzo de 2009, de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21301804


Morris, C. (2005). Introducción a la Psicología. (12ª ed.). México. Pearson Educación de México.

La educación informática en México: de moda a necesidad

Cuando escuchamos por primera vez hablar sobre computadoras en México éstas ya habían aparecido en el mundo desde hacía varios años. Muchos la consideraban como la herramienta del futuro. Con el paso del tiempo se ha demostrado que era verdad. La computadora es un instrumento que sobresale por su multiplicidad de posibles aplicaciones. En un principio hubo interés por aprender su funcionamiento impulsado más por una cuestión de moda que por aprendizaje en sí mismo. Más tarde la necesidad se hizo latente, el uso de la computadora era exigido por la industria o la empresa. En la actualidad sabemos que gracias al avance de las telecomunicaciones la computadora permite acceder a áreas más amplias del conocimiento. Esta situación es aprovechada por la educación que sin duda se ve beneficiada por el avance tecnológico.
Los inicios de la enseñanza de la computación en México
México empezó a formar parte de los países con acceso a la tecnología informática cuando en 1958 la UNAM instaló la primera supercomputadora dirigida principalmente a procesos académicos y de investigación. Para finales de los 60's ya había más de 350 computadoras en el país. Las empresas, principalmente entidades gubernamentales, las habían adquirido o arrendado generalmente para proyectos de investigación. El personal operativo con el que contaban era capacitado por la misma empresa o por la compañía proveedora de los equipos ya que las instituciones educativas no proporcionaban aún los recursos humanos necesarios para afrontar la demanda. Algunas instituciones enviaron a egresados de las carreras de ingeniería al extranjero (EU, por supuesto) para que se convirtieran en formadores de profesionales en computación.
La fabricación en serie de computadoras personales en los 80's implicó una disminución considerable en los costos de producción y una baja de su precio, lo que permitió la la adquisición y uso generalizado de equipos de cómputo. La inmersión de las computadoras en los sectores productivos del país, contribuyó a incrementar las posibilidades de informatizar los procesos administrativos generados en las empresas como nóminas, inventarios, manejo de cuentas, etc. Esto dio lugar a una necesidad imperante de contar con profesionales o técnicos que pudieran aplicar las herramientas informáticas disponibles en el mercado para cubrir sus necesidades de información; situación que fue aprovechada por pequeñas y exitosas escuelas de computación de reciente creación que ofrecían cursos intensivos de informática, como el manejo de paquetería
[1] y lenguajes de programación[2]. Estos cursos preparaban rápidamente a las personas formando técnicos para el campo laboral y especializados en ciertas áreas como diseño, programación, y programas contables. Estas escuelas no exigían estudios de bachillerato o de licenciatura y ofrecían bolsa de trabajo asegurada. La fiebre de la computación estaba en su apogeo. Se escuchaban términos como: “la computación es la carrera del futuro” o “la otra alfabetización”. El tipo de educación que estas escuelas ofrecían se enfocaba más en responder a las necesidades inmediatas de empleo que impartir una verdadera formación informática en los estudiantes.
Por su parte, instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y algunas universidades estatales ofertaron maestrías y especializaciones en el área de computación. Más tarde ofrecieron estudios a nivel licenciatura en las áreas de computación e ingeniería en sistemas. Sin embargo, las posibilidades de ingreso a estas instituciones no eran (ni son en la actualidad) tan altas y dado que se requieren estudios de nivel medio superior muchos jóvenes optaban por cursar una 'carrera corta' que les proporcionaba un acceso rápido al campo laboral. La elección de las carreras cortas dejó de ser una opción viable, ya que las universidades arrojan año con año miles de profesionales que compiten en el mercado laboral y las empresas gradualmente exigen estudios de licenciatura para cubrir puestos de trabajo inclusive de nivel técnico.
Las escuelas privadas —sobre todo a nivel medio y medio superior— que ofrecieron estudios de computación en sus planes de estudio vislumbraron la posibilidad de aumentar su matrícula y explotaron al máximo la idea de la necesidad de aprender computación para tener 'un mejor futuro en la vida'. Instauraron entonces, la nueva materia pero sin integrarla efectivamente al resto de las asignaturas, creando una carga más para el estudiante que poco percibió la importancia de la computadora como herramienta de apoyo para el estudio, limitando su utilidad a un procesador de textos o un programa para realizar dibujos. Esta falta de integración curricular, aunado a la resistencia de los profesores para aventurarse y descubrir los usos didácticos y prácticos de la computadora impedían ver el potencial que la tecnología informática ofrece al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Educación informática e informática educativa
A diferencia de la educación informática que como se ha visto, se refiere a la incorporación de la enseñanza de la computación como tema propio al sistema educativo, la informática educativa se entiende “como herramienta para resolver problemas en la enseñanza práctica de muchas materias; es un nuevo medio para impartir enseñanza y opera como factor que modifica en mayor o menor grado el contenido de cualquier currícula educativa”
[3], la capacidad de la informática para utilizarse como instrumento de enseñanza-aprendizaje de múltiples áreas de conocimiento, hace que la informática educativa sea un campo de trabajo con amplias posibilidades de estudio.
El empleo de la informática como herramienta para la educación tiene un fuerte empuje con la aparición de las redes de las computadoras y los sistemas multimedia
[4], éstos últimos permiten diseñar programas computacionales para la enseñanza[5] y las primeras favorecen su distribución y acceso a través de Internet. Un ejemplo de esta aplicación en México tiene lugar a finales de la década de los 80 cuando el ILCE, a petición de la SEP, desarrolló un modelo pedagógico de educación básica para escuelas públicas y creó programas educativos en varias áreas como parte del proyecto denominado COEEBA-SEP (Computación Electrónica para la Educación Básica). La principal importancia del modelo COEEBA-SEP radica en que aborda tanto el conocimiento de la tecnología informática como su aplicación didáctica en otros temas.
No sólo es el acceso inmediato a grandes cantidades de información lo que la tecnología informática provee como herramienta didáctica al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también la forma en cómo se presenta esta información: la adición de video, sonidos, e imágenes a los textos que se muestran, los simuladores que explican fenómenos y modelos científicos, la interactividad entre aplicación-estudiante, el autoaprendizaje y autoevaluación son algunos ejemplos de las posibilidades que brinda la informática educativa.
La dependencia que se tiene actualmente de las computadoras y la gran expansión de las tecnologías de la información y comunicación (TIC's) obliga por una parte, a la incorporación no sólo de la enseñanza de la computación desde los niveles básicos del sistema educativo, sino a la implementación de la informática en las diversas áreas, no por una cuestión de moda, actualmente es necesario ofrecer a los estudiantes herramientas para que puedan comunicarse y aprender mejor y así enfrentarse a un mundo cada vez más inmerso en las tecnologías de la comunicación. Por otra parte, dado que la tecnología por sí misma no es suficiente el docente ha de desprenderse de prejuicios, hacer gala de su propia capacidad de autoaprendizaje, enfrentarse al reto que implica la utilización de estas herramientas en el ámbito escolar y abrir su disposición a los nuevos métodos y estrategias de trabajo que le enseñarán a guiar y acompañar este proceso de aprendizaje.

Referencias

http://www.cs.cinvestav.mx/SemanaComputoCINVESTAV/Computo.html fecha de consulta:
http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes4enal/sec_7.htm
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/escuela/maestros/tiyescuela/ti_2.htmhttp://www.url.edu.gt/sitios/tice/docs/cong_1996/CONGRESSO_HTML/1
[1] Conjunto de aplicaciones informáticas destinadas a auxiliar labores administrativas o de negocios.
[2] Lenguaje informático que permiten controlar el funcionamiento de una computador y crear programas y aplicaciones.
[3] Luis P. Beccaria y Patricio E. Rey. La inserción de la informática en la educación y sus efectos en la reconversión laboral. Instituto de Formación Docente SEPA. Buenos Aires. Argentina. Obtenido en http://www.url.edu.gt/sitios/tice/docs/cong_1996/CONGRESSO_HTML/110/Colombia.html
[4] Las aplicaciones multimedia incorporan texto, vídeo, sonido y gráficos para presentar información.
[5] Un ejemplo de estos programas son los simuladores. Un simulador informático es un programa que reproduce o modela una réplica de fenómenos de la realidad.